TEXTOS DE ORIENTACIÓN

Hebe Tizio

Trauma

El tema del trauma es central en el campo del psicoanálisis y la formulación que dio Lacan del mismo va más allá de lo que Freud dejó planteado. Sus consecuencias son múltiples y es lo que marca una clara diferencia con otros discursos.

El traumatismo tiene relación con el encuentro con lo real, A barrado, que se lee como no hay relación sexual. Esta afirmación es secundaria a Hay del Uno que marcará la ultima enseñanza de Lacan poniendo la cuestión del goce en primer plano. Se puede plantear también como un agujero en el interior de lo simbólico entendido como el conjunto de representaciones a través de las cuales el sujeto quiere tratar lo real pero fracasa1

Hay simbólico en lo real, es la estructura del lenguaje fuera de sentido. Lo simbólico en lo real no puede dar cuenta de lo real y se ubica allí como mentira. Lo simbólicamente real es la angustia que presentifica lo que no se reabsorbe en lo simbólico mientras que lo real en lo simbólico permite ubicar el objeto a y el síntoma.

La respuesta a lo traumático de lo real no viene del lado de la representación sino del síntoma. En cierta medida el síntoma conserva sentido en lo real. Lacan señaló que la experiencia analítica no libera del sinthome sino que se trata de saber en qué se está enredado.

Lo traumático de las palabras es que hacen agujero dando lugar a lo inasimilable. Inasimilable porque no entra en la cadena asociativa diría Freud, producido por lo simbólico pero fuera del comercio de lo simbólico. No hay representación para eso que de allí en más acompañará la vida del sujeto.

Algunas palabras devienen traumáticas azarosamente y tocan a un sujeto desprotegido. Nacer es ser aspirado por el mundo del lenguaje. El nacimiento, más allá de la lectura tradicional de la separación de la madre, implica que el sujeto es absorbido por lo simbólico. La Hilflosigkeit freudiana habla de la desprotección frente el goce no solo en relación con lo pulsional sino también en relación con lo simbólico. No hay relación sexual remite también a la falta de proporción significante/significado, a que la palabra no dice lo real…

Las palabras tienen una materialidad excesiva frente a esa desprotección primaria y marcan el cuerpo haciendo del sujeto inicial un exilado cuya filiación lo hace hijo del trauma.

Desprotección entonces ante el agujero de la forclusión generalizada y allí no queda más que la invención. Frente al agujero de lo real2, troumetisme, se inventa un “truco” para llenarlo. La invención deviene necesaria y cada uno inventa lo que puede y esto queda anudado.

El trauma tiene su temporalidad propia, efectivamente se trata de una temporalidad retroactiva lo que quiere decir que se necesita un segundo momento que resignifica y abrocha con el primero y una topología que ponga en relación interior y exterior y que se puede expresar con el toro donde lo interior está también en el exterior e incluye un agujero.

Los acontecimientos considerados traumáticos lo son en la medida que tocan el troumatisme original. En este sentido el trauma para el psicoanálisis es una “herida” necesaria y singular y no general como lo considera la psicología o el discurso imperante. Esa marca encamina el funcionamiento del ser hablante y es bajo transferencia analítica que puede revisarse la invención realizada sobre el agujero.

++

Freud imaginaba que el núcleo traumático era lo verdadero pero Lacan señaló que no tenía existencia ya que lo único que hay es el aprendizaje de lalengua 3. Es en cierta medida paradojal ya que humaniza pero al mismo tiempo deja una profunda disarmonía frente a la cual funciona la invención que se aferra más a lalengua ya que de allí no se puede salir.

La invención se puede tomar del lado del fantasma. En el Seminario 114 Lacan habla de la función de pantalla del fantasma que disimula algo primero, traumático, determinante de la función de la repetición. El fantasma es sugestión de lo imaginario por lo simbólico. Lo simbólico está asociado a lo real por el fantasma.

En 19775 Lacan pone el acento sobre el acoplamiento de lo real y el fantasma y señala que no hay realidad ya que la misma está constituida por el fantasma que además da materia a la poesía. La relación del fantasma con la poesía toca el tema de la interpretación como se verá más adelante. Esta poesía implica una relación directa del significante con el cuerpo que apunta a la pulsión como un eco de un decir en el cuerpo6.

La invención también da lugar al síntoma ya que va allí donde la relación sexual no puede escribirse. El verdadero agujero está donde se revela que no hay Otro del Otro, en ese lugar no hay ningún orden de existencia porque hay un significante que falta. Es importante precisar que la existencia no se funda desde el Otro sino desde el agujero en la estructura y es desde allí que se escribe el síntoma como existencia7.La falla de lo simbólico tiene efecto de síntoma en lo real.

Del lado del nudo se puede ver que el anudamiento de los registros deja un agujero central y revela qué instrumento se ha usado para anudar. El punto de partida son los registros desanudados, el cuerpo fragmentado, el lenguaje anterior a la sintaxis… y requieren un anudamiento que organice un funcionamiento defensivo en relación con lo traumático inicial. ¿De qué instrumento se sirve para tal empresa? El lapsus del nudo se repara con el sinthome, entonces tres registros y el sinthome como cuarto que anuda.

Lo que la invención muestra es que frente al trauma se hacen valer distintos recursos para elaborar una defensa y van desde el sentido fantasmático hasta la materialización del nudo que excluye el sentido y se teje sobre el agujero incluyendo la dimensión del síntoma.

+++

Si bien el trauma se ha trabajado desde siempre en el psicoanálisis ha habido una perspectiva diacrónica que buscaba la rememoración del “hecho” y la perspectiva lacaniana que se ubica en la sincronía a partir de centrar el axioma no hay relación sexual8.

La definición de trauma tiene efectos en diferentes aspectos. Marca la dirección de la cura en la que no se trata de rememoración de manera general; la posición del analista; la modalidad de la interpretación y muchos temas más que sería imposible tratar aquí.

Lacan9, retomando la cuestión freudiana de la neurosis de transferencia, decía que el psicoanálisis reproducía la producción de la neurosis y agregaba que:

"Todo padre (parent) traumático está en suma en la misma posición que el psicoanalista. La diferencia es que el psicoanalista, por su posición, reproduce la neurosis, mientras que el padre (parent) traumático, la produce inocentemente. Se trata de reproducir este significante a partir de lo que fue su florecimiento. Constituir un modelo de la neurosis es, en suma, la operación del discurso analítico. ¿Por qué? En la medida en que le quita la dosis de goce."

El psicoanalista deviene traumático para el analizante.

Sobre este punto Eric Laurent10 señala que si el psicoanalista "puede ayudar a un sujeto a encontrar la palabra después de un trauma es que llega a ser él mismo el lugar del trauma”. El psicoanalista se podría calificar así "como un trauma 'Suficientemente bueno' porque 'empuja a hablar' ".

++++

Lacan elabora distintas teorías sobre la interpretación. Si el punto de partida es que el sujeto inventa para tapar el agujero con sentido, con una interpretación que queda cristalizada, cómo hacer con la interpretación analítica, sobreponer un sentido o tratar de agujerear esa fijación…

Miller11 trabaja el par efecto de sentido-efecto de agujero en relación con la interpretación. El efecto de sentido remite a la palabra, entre lo imaginario y lo simbólico, el agujero es sin sentido y se ubica entre lo simbólico y lo real. La interpretación se sostendría en la función del agujero, "sería una suerte de forzamiento por el que un psicoanalista puede hacer sonar otra cosa que el sentido" 12.

¿Qué relación entonces con la poesía? no se trata de lo bello sino de la materialidad en juego.

Lacan13 señala que con la ayuda de la escritura poética se podría tener la dimensión de lo que sería la interpretación en tanto haría funcionar “otra cosa” por la vía de la resonancia. Lacan decía que la poesía se fundaba sobre la ambigüedad del doble sentido y la califico de violencia hecha a la lengua, más precisamente al uso cristalizado de la lengua. Por eso no se trata sólo del efecto de sentido de la poesía sino de su efecto de agujero. Una interpretación justa extingue un síntoma lo que especifica la verdad como poética.

Lalengua se halla fuera de la gramática, de la sintaxis…y se abre a todos los equívocos. Por eso la interpretación como equívoco intenta parafrasear el funcionamiento de lalengua.

Los esfuerzos de Lacan por formular la cuestión de la interpretación lo llevan a sus últimas elucubraciones asentadas sobre los efectos del trauma, causados por lalengua y la defensa subjetiva tramada con el mismo material. De allí que la interpretación se acerque a hablar esa lalengua para agujerear el sentido fijado.

 

Notas:

  1. Laurent, E. “El revés del trauma”. Virtualia 6. Buenos Aires. Junio/Julio 2002.
  2. Lacan, J. Seminario 21 Les non-dupes errent. 19-2-71.
  3. Lacan, J. Seminario 24 L’insu que sait de l’une-bevue s’aile à mourre, 19-4-77.
  4. Lacan, J. Seminario 11 Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Paidos. Buenos Aires. 1992. p. 68.
  5. Lacan, J. El momento de concluir, 20.12.77.
  6. Miller,J-A. El ultimísimo Lacan. Paidos. Buenos Aires. 2013. p. 211.
  7. Jacques Lacan, Seminario 23 El sinthome. Buenos Aires. Paidos. 2006. p. 132.
  8. Miller,J-A. Causa y consentimiento. Paidos. Buenos Aires. 2019. p. 138.
  9. Lacan, J. Seminario 19 …o peor. Paidos. Buenos Aires. 2012. p. 149/150.
  10. Laurent, E. El revés del trauma, op. cit.
  11. Miller, J-A. El ultimísimo Lacan, op. cit., p. 167.
  12. Lacan, J. L ́insu que sait de l ́Une-bévue s ́aile à mourre. 19 de abril 77.
  13. Lacan, J. Ibidem.
marca 01

Notas:

  1. Laurent, E. “El revés del trauma”. Virtualia 6. Buenos Aires. Junio/Julio 2002.
  2. Lacan, J. Seminario 21 Les non-dupes errent. 19-2-71.
  3. Lacan, J. Seminario 24 L’insu que sait de l’une-bevue s’aile à mourre, 19-4-77.
  4. Lacan, J. Seminario 11 Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Paidos. Buenos Aires. 1992. p. 68.
  5. Lacan, J. El momento de concluir, 20.12.77.
  6. Miller,J-A. El ultimísimo Lacan. Paidos. Buenos Aires. 2013. p. 211.
  7. Jacques Lacan, Seminario 23 El sinthome. Buenos Aires. Paidos. 2006. p. 132.
  8. Miller,J-A. Causa y consentimiento. Paidos. Buenos Aires. 2019. p. 138.
  9. Lacan, J. Seminario 19 …o peor. Paidos. Buenos Aires. 2012. p. 149/150.
  10. Laurent, E. El revés del trauma, op. cit.
  11. Miller, J-A. El ultimísimo Lacan, op. cit., p. 167.
  12. Lacan, J. L ́insu que sait de l ́Une-bévue s ́aile à mourre. 19 de abril 77.
  13. Lacan, J. Ibidem.