I. “Somos los psicoanalistas del último hombre, del hombre posmoderno, del hombre cínico, relativista, (…) que ya no sitúa lo absoluto más que en lo que él llama la felicidad y lo útil. Tenemos que vérnoslas con el último hombre en la medida en que este piensa dominar el tiempo, es decir que no cree…
Leer más“Déjeme decirle. Usted no puede estar jamás seguro que un recuerdo no sea un recuerdo pantalla. Es decir un recuerdo que bloquea el camino de lo que yo puedo localizar en el inconsciente. Es decir la presencia –la plaga– del lenguaje. No sabemos jamás. Un recuerdo tal como él es imaginariamente revivido –lo que es…
Leer másI. Cita elegida por Elvira Tabernero “O sea, que la operación del sentido es intrínsecamente desigual al goce. ¿Por qué no dar a ese trauma su nombre, la Cosa, y ver que sin duda a minúscula es aquí el residuo del trauma, el residuo de la causalidad traumática primaria? Ahora bien, en este aspecto, como…
Leer más“La única teoría a la que Lacan apunta aquí es su propia teoría precedente. Cuando definía el síntoma como ‘el significante de un significado reprimido’. (…) Implicaba que el significado es lo reprimido y que el retorno de lo reprimido –que es su efecto correlativo– es un significante. Implicaba una causalidad del significado sobre el…
Leer másEn su texto de presentación del eje temático Los traumas sexuales infantiles, Begoña Isasi se refiere al caso Juanito apuntando al origen de su fobia, el encuentro con sus primeras erecciones. Isasi destaca el espanto del niño ante dicho acontecimiento y la lectura que Lacan hace de ello como el encuentro del niño con su…
Leer más- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Siguiente »